 |

Dr. Juan José Cuadro Moreno
Médico Clínico. Gastroenterólogo y Psiquiatra
Especializado en:
- Problemas Psicosomáticos.
- Fobias - Panico - Ansiedad
- Estrés Físico - Estrés Laboral
- Colon Irritable
- Abordaje integral: Clínico y Humanistico
- Terapia Cognitiva
- Neurociencia Aplicada
Miembro de:
- Asociación Argentina de Trastornos de Ansiedad (AATA)
- Sociedad Argentina de Gastroenterología (SAGE)
- Asociación de Psiquiatras Argentinos (APSA)
- Círculo de la Motilidad (CIDEMO)
- Sociedad Latinoamericana de NeuroGastroenterología
|
|
|
|
|
 |
|
 |
 |
Problemas
Psicosomáticos Actualmente la persona suele sentirse mal y solicita un chequeo donde le dicen “todo está bien”. Pero se sigue sintiendo mal. Estos problemas no son “inventados por la persona”: son dolores y padecimientos reales, en aquellos que tienen una vulnerabilidad quizás genética a padecerlos. Los problemas psicosomáticos y funcionales se producen durante o luego de situaciones de estrés o ansiedad , y causan gran malestar. |
 |
 |
El estrés crónico
Es un estado de tensión caraterizado por:
- Agotamiento psicofísico
- Contracturas musculares, lumbalgias
- Dificultad de concentración, olvidos
- Irritabilidad, malhumor, problemas de relación
- Sentirse al límite, que no se puede con todo
- No poder relajarse o disfrutar
- Problemas digestivos, cefalea y otros-
“El camino del estrés”
Toda persona estresada, empieza a recorrer un camino de malestar progresivo, donde va quemando etapas, y del cual necesita salir lo antes posible.
|
 |
 |
Colon Irritable
"Como y me hincho" célebre frase de la persona que padece colon irritable.
Es una enfermedad funcional del tubo digestivo que produce:
- Distensión, meteorismo, flatulencias
- Dolor abdominal recurrente
- Constipación o Diarrea
- Ruidos Abdominales
- Disfunción laboral
Consultas al médico, múltiples estudios, escasa mejoría.
¿Tiene cura? ¿Hay tratamiento? ¿Es psicológico?
El colon irritable tiene tratamiento, el cual debe ser integral, es decir, completo, teniendo en cuenta todas las variables; tratar el colon irritable, la somatización, el estrés y los trastornos de ansiedad con síntomas digestivos.
|
 |
 |
Fobias - Pánico - Angustia - Preocupación
Pánico; crisis con cuatro de temor intenso acompañado de 4 de los siguientes síntomas:
Palpitaciones, dolor de pecho, mareos, transpiración, sofocos, falta de aire, hormigueo, temblores, nauseas, sensación de atragantarse, sensación de irrealidad, miedo a morir, tener un infarto o volverse loco, que condicionan la vida de la persona.
Agorafobia: miedo a tener una crisis de pánico fuera del hogar y no recibir atención médica. Se evitan aglomeraciones, lugares cerrados, transporte público.
Fobia: miedo irracional a determinados objetos o situaciones.
Enfermedad de la Preocupación (TAG): estado constante de preocupación excesiva por hechos menores o sucesos futuros, con pensamientos catastróficos o negativos. Sentirse responsable de todos. Produce contracturas, cefalea, problemas digestivos, tensión, estrés, irritabilidad, agotamiento psicofisico.
Trastorno Obsesivo-Compulsivo (TOC):
Obsesiones: Ideas o imágenes desagradables que se introducen en la mente y no se pueden controlar. Producen angustia y tensión. Inseguridad, rigidez, perfeccionismo, deseo de control de las emociones y del mundo externo.
Compulsiones: lavado, orden, conteo, acopio, tocar.
Estrés Post-Trauma; Estrés producido como consecuencia de un trauma padecido por la persona o un allegado.
Fobia Social: Timidez excesiva, miedo a llamar la atención y ser criticado por los demás. Miedo a la autoridad.
- Todos estos problemas, que son Enfermedades de Ansiedad, producen mucho malestar, temor, angustia, molestias físicas y son fuente de estrés, motivando varias consultas al médico antes de ser diagnosticados.
- El tratamiento se basa en Terapia Cognitiva Conductual y medicación en caso de ser necesario.
|
 |
 |
La Depresión tambien duele
“Doctor, me siento mal, me duele, estoy cansado”, es uno de los motivos de consulta de la persona con depresión.
En la práctica clínica, las personas tardan mucho tiempo en tratarse esta enfermedad, porque suelen consultar por un dolor o malestar que luego de muchos estudios no encuentra explicación.
Síntomas;
- Dolor crónico, lumbalgia, cefalea
- Pérdida de peso, falta de apetito, dolor abdominal
- Cansancio, fatiga, debilidad
- Insomnio, sueño no reparador
- Dificultades sexuales
- Ansiedad, angustia, falta de ánimo.
Afortunadamente contamos en la actualidad con excelente medicación, con lo cual mejoran también los dolores, el descanso, el apetito y terapia cognitiva-conductual para el desarrollo de actividades, salidas, ejercicios. |
|